Torneo
¡Premio: Volante Logitech!
Inscripciones: Presenciales en el evento
Inscripción: A partir de las 12:30 se tomarán inscripciones al torneo en el Stand de Project
CARS
Torneo: A partir de las 13hs
– Primera Fase: 32 Corredores = 8 carreras (4 corredores por carrera) (clasifican a la siguiente
instancia el primero y el segundo de cada carrera – 8)
– Segunda Fase: 16 Corredores = 4 carreras (4 corredores por carrera) (clasifica solo el primero de
cada carerra teniendo así los 4 finalistas)
– Tercera Fase – FINAL: 4 corredores – 1 carrera
Reglamento Project CARS – MUNDO G
1- Circuito: Hockenheim imola silverstone monza y laguna seca
1.1- Duración de la Carrera: 5 minutos de qualy y 5 minutos de carrera
1.2- Configuración: se aplicara la siguiente.
– Control de tracción ABS
– Control de estabilidad
– Daños solos visuales, sin rotura de motor
1.3- Categoría de autos: GT3
1.4 Explicativo de la carrera:
– Clasificación durará 5 minutos y constará de salida de boxes, vuelta de reconocimiento y vuelta
cronometrada única.
– Carrera durara 5 min , cuando llega a 0 el cronómetro y sale la bandera blanca cruza el 1° la
linea de meta y arranca el contador para que los demás finalicen.
2. Premio al campeón de la Super Final: Volante Logitech G27
3. Configuración para el evento
– Fecha: ?
– Escenario: Circuito de Monza
– Meteorología: Despejado, 15:00 hs
– Clase de coches/vehículo: Categoría GT3 (aston martin – audi R8 – BMW M3 – BMW Z4 – Ginetta
G55 – Mclaren – Mercedes AMG – Mercedes SLS AMG – Ruf RGT)
– Número de vueltas: Hasta que se cumplan los 5 minutos y pase el primero por la emta.
– Completar con rivales IA: No
– Forzar marchas manuales: No
– Ayudas: Activadas
– Daño: Sólo visuales
– Fallos mecánicos: No
– Penalizaciones: Si
– Trazada de guia: Si
– Uso de combustible: real
– Desgaste de neumáticos: real
– Control de tracción: Si
– Frenos antibloqueo: Si
– Control de estabilidad: Si
4. Normas generales de conducción
4.1 Esperar a un rival debido a un incidente
– Se deberá esperar a un oponente cuando, usualmente al intentar adelantar se provoque un
despiste
– Si se diese la circunstancia mencionada el piloto deberá ralentizar su marcha, ponerse a un lado
y esperar a que el piloto que ha sufrido el incidente le adelante.
– De incumplirse esta norma y/o si existe intencionalidad en una colisión, el piloto que la causase
será sancionado.
4.2 Maniobras
– Se debe guardar la debida prudencia a la hora de intentar cualquier adelantamiento,
intentándolo sólo cuando el piloto que circulaba en peor posición haya cobrado ventaja respecto
al que circulaba delante. Esta ventaja puede venir determinada por haberle rebasado, o por
situarse a su altura pero con una mejor posición para acometer la siguiente curva.
– Queda prohibido realizar más de un cambio de dirección en una misma recta. Es lícito defender
la posición, y para ello se puede circular por donde se quiera de la trazada, pero sin efectuar dos o
más cambios de dirección. Por ejemplo, si se circula en una recta por la parte limpia y, para tapar
al oponente, el piloto se sitúa en la parte sucia, no se puede volver la trazada habitual.
– En condiciones normales, hay que ir siempre por la trazada que marca el circuito, estando
prohibido el uso de atajos o salidas de trazada exageradas en las escapatorias, para aprovechar el
radio de una curva con la intención de ganar tiempo.
– Está prohibido usar cualquier truco conocido o por conocer que vulnere las reglas lógicas de la
propia competición. La infracción de esta norma puede acarrear la descalificación.
5. Desconexiones individuales
– Las desconexiones de las cuales un competidor puede llegar a ser víctima serán consideradas y
se le otorgará al mismo la opción de correr de nuevo en la siguiente carrera, siempre y cuando la
desconexión sea por motivos ajenos a el.
6. Neutralización de la carrera
– Si el organizador responsable de la sala entendiese necesaria la neutralización de la carrera,
todos los pilotos soltarán los volantes
– Las neutralizaciones, de producirse, serán de obligado e inmediato cumplimiento. El
organizador explicaría las causas de la neutralización, que siempre deberán fundamentarse en el
mejor devenir del evento.
– En caso de caída masiva, esto es, de 5 o más pilotos durante una misma tanda, el organizador,
de entenderlo adecuado y viable, determinará su repetición completa o con una duración menor a
la inicial
7. Infracciones
– Desobedecer o hacer caso omiso a las indicaciones, instrucciones o comunicaciones de los
organizadores.
– Provocar una colisión evitable.
– Golpear con el vehículo al de otro piloto.
– Contacto físico con el rival durante la carrera
– Conducir fuera de los límites de la pista.
– Cambiar de dirección más de 1 vez para evitar ser adelantado.
– Efectuar zigzagueos.
– Entorpecer o impedir ilegítimamente cualquier maniobra lícita de adelantamiento de otro
piloto.
– Adelantar ilegítimamente a otro piloto.
– Realizar cualquier comentario de un piloto a otro una vez se ha iniciado cualquier sesión.
– Mover el auto antes que las luces se pongan en verde
– En general, cualquier conducta que por acción u omisión atente contra el buen orden deportivo
que debe presidir el deporte del automóvil y sus competiciones ya sean de manera real o virtual
8. Reclamos
– Si algún piloto advirtiese alguna infracción durante el desarrollo de la carrera lo pondrá en
conocimiento la organización de carrera una vez finalizada la misma, en el hilo correspondiente y
con las condiciones establecidas. Ningún piloto podrá dar cuenta de ningún incidente tenido lugar
durante la carrera en el transcurso de la misma. El incumplimiento de esta norma podrá acarrear
sanción para el piloto.
– Los comisarios son los responsables del estudio y resolución de los incidentes y de las posibles
sanciones a los pilotos.
– Contra las resoluciones no cabe recuso.
9. Sanciones
9.1 Como norma general, se impondrán las siguientes sanciones:
– Suma de tiempo al total invertido en carrera.
– Penalización en número de puestos en los resultados de la carrera.
– Descalificación, en caso de infracciones muy graves.
9.2 Además de las anteriores, los pilotos deberán de acatar de forma inmediata las sanciones y
penalizaciones impuestas por el software.
10. Modificaciones en el reglamento
10.1 Se podrá modificar el presente reglamento por cualquiera de los organizadores con el
objetivo de:
– Lograr mejoras en la redacción de las normas que faciliten o aclaren su contenido.
– Detallar más adecuadamente la normativa.
– Adecuarse a posibles cambios en el software.
– Adecuarse a las necesidades organizativas o de ejecución, así como a los imprevistos que
pudieran surgir hasta la finalización de los eventos.
10.2 Cualquier modificación a este reglamento será de aplicación inmediata y será dada a conocer
de la forma que se entienda más rápida y efectiva posible.